HISTORIA DEL APELLIDO ABELLA
La historia es la ciencia que
estudia el pasado de las sociedades humanas. La historia que voy a relatar es
sobre el apellido de ABELLA. De cómo surgió en una ciudad italiana y de las
personas o grupo humano que se traslado a Asturias y de donde parten todos los
que hoy llevamos ese apellido.
Abella es una antiquísima e
importante ciudad de Italia situada en la Campania al Nordeste de Nola citada
por Virgilio por sus excelentes almendras. Es de origen etrusco, pasando
después a poder de los griegos, de los oscos, de los samnitas y, finalmente, de
los romanos. Vespasiano la convirtió en colonia militar. Sus ruinas, que
existen aún, próximas a los manantiales de los que nace el torrente Clanio, a
unos 3 kilómetros de la moderna Avella, atestiguan su pasada grandeza. En
tiempo de Constantino el Grande
estaba ya en decadencia. En el siglo X la saquearon y destruyeron los
sarracenos. Es famosa en arqueología, por haber descubierto Remondini, entre
sus ruinas (1755), una inscripción en lengua osca que, después de las tablas
engubinas, es la más interesante que se conoce en aquel idioma. Dio nombre al
fruto llamado en latín nuces abellinae o avellinae (avellanas). Cerca de esa
antigua ciudad existe la moderna llamada Avella - Sperone también en la
provincia y distrito de Avellino, a 30 kilómetros al Nordeste de Nápoles. En
sus cercanías está la gruta de los sportiglioni (murciélagos) que se abre en la falda de un monte y destila un agua
tan saturada de carbonato de cal que forma estalactitas de la dureza y
transparencia del vidrio
Según los historiadores romanos
Plinio y Calepino, entre otros, el noble linaje de Abella procede de esa
localidad antigua, que fue edificada por los griegos y habitada por los
troyanos.
En uno
de aquellos monumentos se encontró una lápida con inscripción latina que decía:
“Esta tierra de Abella fue patria de San Silverio, Papa, que por no haber
querido restituir a su silla al obispo Antimo, hereje, fue desterrado por orden
de la emperatriz Teodora y luego muerto. La Iglesia le puso en el número de sus
mártires”.
Caballeros
de este ilustre linaje pasaron a España y Francia con los nombres de Abella,
Abellas, Abelló y Abello. Llegaron a España con los troyanos, procedentes de la
guerra de Troya, fundando dos solares o torres fuertes en el concejo de Valdés
(Asturias): una, en la villa de Luarca que conservó la denominación de Abella y
otra, en el lugar de Orano, llamada después Torre de Brieves, que se denominó
Abelló. Todo ello lo confirma la “Crónica de Asturias” de Plinio.
En Asturias, reinando
Alfonso X, en 1280, les concedió este monarca el privilegio de volver a poblar
la villa de Luarca, asignándoles la mayor parte del barrio de la Pescadería,
como lo aseguran las Crónicas de los Reyes Ramiro II y III y de don Bermudo II,
y otros muchos instrumentos de la Iglesia de Oviedo.
También en Asturias Gómez Arias
Abella, Señor de la casa y solar de los Abella, figura empadronado, según
consta en el Archivo del concejo de Valdés, como vecino de Luarca en 1412; su
bisnieto, el capitán Pedro Abella, casó con Catalina Fernández Abelló,
uniéndose así las ramas de este apellido (Abella y Abelló de Brieves) en un
mayorazgo fundado en 1577 en cabeza de Juan Fernández Abella, hijo de los
anteriores, de él descendieron don Juan Abella y Fuertes, natural de Oviedo, y
su hijo don Pablo Abella Fuertes y Querejazu, natural de Los Reyes (Perú),
caballeros de la Orden de Santiago en 1761 y 1817.
Se extendieron por Aragón, Cataluña
y América. Los Abella de Aragón y Cataluña ayudaron al Rey Don Jaime I
en la conquista de Valencia, logrando gran esplendor y cuantiosos bienes de
fortuna.
Uno de este linaje, Pedro Abella,
encontrándose sólo cerca de Valencia, fue atacado por tres moros, pero se
defendió con tal denuedo y valentía, que mató a uno y puso a los otros dos en
fuga. También se distinguió por su prudencia y serenidad en la conducción de
víveres a la fortaleza de Morella por los ásperos montes del Forcal.
Un hijo suyo, llamado Jaime Abella,
se hizo igualmente notable por el valor y arrojo que demostró en el sitio de
Játiva.
También fue famosísimo soldado
Ramón Abella, que se distinguió mucho en la toma dela ciudad de Palma de
Mallorca.
Un hijo suyo llamado Bernardo
Abella, natural de Gerona, se distinguió igualmente en las batallas contra los moros,
con particularidad en las tomas de Valencia, Denia, Javea, Calpe y otras.
Juan Abella, del mismo linaje
también, fue soldado famoso en aquellos tiempos.
Por los años 1300 y siguientes
florecieron en Aragón y Cataluña los hermanos D. Bernardo, Fray Ferrer y D.
Berenguel Abella. D. Berenguel fue nombrado Cardenal en 1309, con el nombre de
Cardenal de Rodas, y habiendo venido a España por legado apostólico, se halló
en Barcelona el referido año a tiempo de asistir con su hermano ray Ferrer
Abella, Obispo electo de Barcelona, a la traslación del cuerpo de Santa
Eulalia, que se verificó el 10 de Abril, con asistencia de Pedro IV y de la
nobleza de su reino.
Don Bernardo Abella, el otro
hermano de estos dos prelados, fue General de las armas del citado Rey D, Pedro
IV de Aragón.
Durante el reinado de Don Enrique
II decayó mucho la antigua grandeza y los bienes de los poseedores de este
solar, ya que fueron confiscados todos sus bienes por haber seguido esta
familia el partido del hermano de aquel
el legítimo Rey Don Pedro.
Uno de los linajes que se
estableció en Aragón será el que retomare para seguir ya nuestros antepasados
directos.
Los Abella de América descienden de los
de Asturias. Actualmente está muy extendido en América y hasta en Estados
Unidos hay un escritor de novelas de terror muy famoso llamado Alex Abella, que
parece proceder de emigrantes cubanos y reside en Miami.
Entonces... si he entendido bien, Abella procede de avellana no de abeja???
ResponderEliminarNo, al revés. La avellana viene de Avella porque en esa ciudad se daban mucho esos frutos. Según entiendo yo de lo que he leído.
ResponderEliminar¿Sabes lo que más me ha llamado la atención? Lo de Santa Eulalia. ¿Por qué?, muy sencillo, el pueblo de León en el que nació mi suegra y en el que ahora tenemos una casita, es pueblo que mi hija adora, se llama Villacintor y su patrona es Santa Eulalia.
ResponderEliminarPor otro lado, me ha encantado leer la historia de nuestro apellido, es más, me encantaría hacer un viaje a Italia y visitar la zona de origen de nuestro apellido.
Gracias Alejandro
Yo también he pensado muchas veces ir a Italia y a Luarca en Asturias pero no ha sido posible. Los antepasados mas cercanos nuestros son de Alcampel y Tamarite de Litera en Huesca y allí fui. Pero un anarquista llamado Buenaventura Durruti durante la guerra civil quemó las Iglesias y todos los archivos de bautismos de la zona y es imposible investigar. Una joya el tipo ese. Ya lo contaré en otra historia.
EliminarAlejandro, una pregunta muy tonta pero con mucha intención. ¿Cuántos de la familia Abella se apuntarían a un viaje a Italia a conocer esa ciudad? ¿Seríamos bastantes para un viaje organizado? Si no fuse un mal precio, es muy probable que nosotros nos apuntásemos. Quién sabe.
EliminarPerdón, me he dado cuenta de que son dos preguntas en lugar de una.
¿Qué te parece la propuesta? A veces pienso que estoy major calladito
Seguramente yo me anotaría en esa lista de viaje de los Avella...ya que siento un gran respeto y admiración por quienes me precedieron y ademas parece ser un pueblo muy bonito. Mi bisabuelo emigro desde allí a principios del siglo pasado. Mi nombre es Adriana Avella, el Mail: adruavella@yahoo.com
EliminarSaludos y me dio mucha alegría encontrarlos. 08/08/2013
pues lo unico que se jaja es que mi familia es de italia pero yo naci colombiano y en mi ciudad solo hay 4 abella y son mi abulo mi papa mi tio y yo
EliminarHola bendiciones que hermoso vdabervdonre nuestrod apellidos soy Liliana Isabel Abella Rodríguez de Santa marta magdalena (Colombia) tengo entendido que mi abuelo QEPD era de Honda Tolima 'colombia se llamo Abelardo abella cubides tanbn dejo mucha descendencia en esa querida tierra saludos y fuerte abrazo 🙏🏼
EliminarLos Abella, desde que tengo uso de la razón halla por los años 50 y 60, se apellidaban, la malloría de los Ancareses que habitaban en Ponferrada (León)(Gente de los Ancares) Pequeña región de las montaña entre la provincia de León y Galicia, También de mi Abuela materna, y zona muy cercana a mi pueblo Lillo del Bierzo. Se dice de esa zona que hay muchos Abella y que proceden de la diaspora de judios de la epoca de los Reyes Catolicos
EliminarMuchas gracias Alejandro. Muy interesante. Me ha encantado leerlo. Un abrazo
ResponderEliminarMe quedé con ganas de saber más de los Abella americanos... ¿Tienes idea de en qué fechas llegaron y donde?
ResponderEliminarHola a todos. Si bien es mi segundo apellido, siempre me interesó el origen del mismo. Por estos lares (Colonia, Uruguay) no somos muchos los Abella. Me gustó mucho tu comentario. Abrazo.
ResponderEliminarHola Gabriel soy de Paysandú y los Abella en Uruguay hay bastantes... Fíjate en la guía telefónica
EliminarHola, soy Ramón Abella, de Vigo ascendencia de Lugo y no se llegar más alla, gracias por los comentarios
ResponderEliminarSaludos yo estoy interesado en saber mas pero no se por donde comenzar mi padre ya falleció hace 17 años y apenas ahora sentí la curiosidad al ver esta pagina
EliminarSegún he leído los Abella llegaron a la península procedentes de Malta ( seguramente previamente de Italia) y se asentaron inicialmente en la zona de lo que hoy es Barcelona y de ahí se fueron extendiendo por el norte peninsular hasta llegar a provincia de La Coruña. Se puede comprobar la mayor repetición del apellido Abella en provincias como Barcelona, Zaragoza, León, Asturias, La Coruña.
ResponderEliminarSaludos me dio la curiosidad por buscar los ancestros de mi apellido no sabia y llegue a esta pagina y me encuentro con un documento de mi apellido quiero saber de mis ancestros y mi descendencia de donde es originaria mi papa es de un pueblo indigena de Colombia que queda en el macizo colombiano en el Cauca yo quisiera saber si mis hermanos y yo descendemos de los mismos Abella y si fuese asi entonces seriamos un sin numero de descendientes
ResponderEliminarCreo que todos los Abella somos familia
ResponderEliminarParece que si .
ResponderEliminarles cuento yo cree un grupo en facebook can el nombre de descendientes del apellido Abella para conocerlos y saber de nuestros ancestros estoy por averiguar de mi padre que ya falleció hace 17 años y apenas me dio la curiosidad por averiguar haber que pasa me gustaria saber sus respuestas
Gracias
Hola Soy de Argentina y provengo de los Abella que (creo son de Asturias) el Primer Abella que tengo registrado en mi árbol genealógico es un Medico de la Armada Española llamado Jaime que se casa en Colonia del Sacramento Uruguay. Tengo un árbol genealogico desde 1700 hasta hoy por si a alguien le interesa.
ResponderEliminarJaime soy de Montevideo y hace años traté de armar mi arbol genealogico pero solo llegué hasta mi tatarabuelo Fermin Abella casado con Emergencia Rodriguez, de España. Capaz tu arbol me sirva para poder ir más atrás :D si no te molesta pasarmelo. Muchas gracias!!
EliminarHola Jaime, me llamo Carlos Defazio Abella, de Uruguay, mi antepasado que llegó a estas tierras fue el mismo que mencionas, Jaime Abella Galindo, médico de la Armada Española, quien llegó a la Banda Oriental a fines del siglo XVIII en época colonial. De lo que escuché por relatos familiares provenía del Puerto de Cádiz (pero puede que fuera solamente el puerto de salida de los buques), y en mi familia materna se nos comentaba que el apellido provendría de la provincia de León.
EliminarHola Jaime, me llamo Carlos Defazio Abella, de Uruguay, mi antepasado que llegó a estas tierras fue el mismo que mencionas, Jaime Abella Galindo, médico de la Armada Española, quien llegó a la Banda Oriental a fines del siglo XVIII en época colonial. De lo que escuché por relatos familiares provenía del Puerto de Cádiz (pero puede que fuera solamente el puerto de salida de los buques), y en mi familia materna se nos comentaba que el apellido provendría de la provincia de León.
EliminarHola que interesante mi segundo apellido es Abella en Colombia no es muy común pero quisiera conocerte mi correo jairohansruizabella@hotmail.com y jairohansruizabella@yahoo.es
EliminarCarlos Defazio es el mismo....como vas??? como se llaman tus padres y tus abuelos Abella x favor. tee paso mi correo. ezeabella@hotmail.com un abrazo
EliminarHola soy también una Abella nieta de un inmigrante nacido en León en el año 1878 quien llegó a América Uruguay con 14 años a trabajar con su tío que ya estaba en Uruguay.Y sabemos de familia q somos descendientes del pueblo sorbeira España fonde aun viven varios Abella. Muy interesante haber conocido tan antiguo origen de mi apellido.
ResponderEliminarHola soy también una Abella nieta de un inmigrante nacido en León en el año 1878 quien llegó a América Uruguay con 14 años a trabajar con su tío que ya estaba en Uruguay.Y sabemos de familia q somos descendientes del pueblo sorbeira España fonde aun viven varios Abella. Muy interesante haber conocido tan antiguo origen de mi apellido.
ResponderEliminarHola Soy de Colombia, Departamento de Boyacá, en esta región el apellido es común, quisiera saber más de los ancestros del apellido, Historia y origen de los Avella americanos. Un saludo.
ResponderEliminarMuy interesante Alejandro.
ResponderEliminarUn saludo desde Cariño (A Coruña)
Muy interesante Alejandro.
ResponderEliminarUn saludo desde Cariño (A Coruña)
Hola a todos soy de Villa Ramallo, Provincia de Buenos Aires, Argentina e hice un árbol genealógico hasta Juan Abella casado con María Fernandez a mediados de 1800....
ResponderEliminary estoy tratando de completar ese árbol genealógico.
Alguno de ustedes será descendiente de Nicolás o Manuel Abella nacidos aproximadamente a principios del siglo XX (Ambos hijos de Blas Abella y Rosaura Álvarez de Sena de Luna, León, España)
Abrazos a todos
Oscar Abella Alonso
Hola Oscar me encantaría ver tu árbol genealógico me lo puedes pasar ?
EliminarHola Ariel te paso dos link del árbol de mi abuelo (Magin) sus hermanos y ancestros que tengo.
Eliminarhttps://mega.nz/#!iwQDRIrS!ccjkfubwCp1dus6oPkPpzyQaiLufXLCazbpTUhWBN2g
https://mega.nz/#!b5YjlIiB!PPuG-iZCUqe9FRzEj6YzCa0DplQR93VPPOY4USU98ZE
Saludos. Oscar.
Hola! Me ha encantado el blog. He crecido escuchando que todos los abella somos familia y debe ser cierto. Aunque en América el apellido se creció mucho el origen europeo es un núcleo muy compacto. Soy cubana y en Cuba el apellido no es nada común. Desciendo de los Abella de La Coruña, Galicia, y lo más lejos que hemos llegado mi hermano y yo en el árbol genealógico es hasta nuestro tatarabuelo. Me gustaría igual seguir investigando. Un saludo
ResponderEliminarHola! Me ha encantado el blog. He crecido escuchando que todos los abella somos familia y debe ser cierto. Aunque en América el apellido se creció mucho el origen europeo es un núcleo muy compacto. Soy cubana y en Cuba el apellido no es nada común. Desciendo de los Abella de La Coruña, Galicia, y lo más lejos que hemos llegado mi hermano y yo en el árbol genealógico es hasta nuestro tatarabuelo. Me gustaría igual seguir investigando. Un saludo
ResponderEliminarBuenas!!Curiosamente mi bisabuelo era nativo de Cambre,en La Coruña.Sería una gran casualidad que,mirando hacia atrás,nos dieramos cuenta de que estamos emparentados.También me gustaría seguir investigando y saber hasta donde puedo llegar en mis ancestros.Saludos.
Eliminarsteven abella y todos son mi familia :)
ResponderEliminarHola amigos!, yo soy de Costa Rica, mi abuela era Rosa Maria Abella Martin en, nacida en Colombia en 1920, hija de Everardo Abella, español. No tengo más datos, pero si hay más colombianos que me lean y comenten. Saludos a todos y gracias por compartir este espacio. Bendiciones !!!
ResponderEliminarHola amigos!, yo soy de Costa Rica, mi abuela era Rosa Maria Abella Martin en, nacida en Colombia en 1920, hija de Everardo Abella, español. No tengo más datos, pero si hay más colombianos que me lean y comenten. Saludos a todos y gracias por compartir este espacio. Bendiciones !!!
ResponderEliminarCuriosamente mi padre se llamaba Emilio Abella Martín,nativo de Avila,aunque su padre lo era de una población cerca de La Coruña,en Galicia.
EliminarSaludos.
Curiosamente mi padre se llamaba Emilio Abella Martín,nativo de Avila,aunque su padre lo era de una población cerca de La Coruña,en Galicia.
ResponderEliminarSaludos.
Hola señores ,tengo una duda ...
ResponderEliminarHe leído que Abellan que es mi apellido viene de origen aragonés y antes de Abella de origen Asturias ...hablamos del mismo apellido o nada que ver ?
Gracias
Hola, quisiera aportar información. Sólamente Gabriela hace mención de Sorbeira de Ancares. Y digo de Ancares porque es un valle concreto en el alto Bierzo ( León, España ) Lo de "Los" Ancares es una burda invención antihistórica divulgada por un ministro de un gobierno presidido por uno que se autoproclamó caudillo de España por la gracia de Dios. Posteriormente fue presidente de Galicia muchos años y fue el fundador del partido que actualmente gobierna España en "funciones"
ResponderEliminarEl valle de Ancares o Ancares ( que es lo mismo ) tiene la concentración de " Abellas "( que ya es un apellido peculiar y escaso) mayor de toda la península Ibérica
El concejo de Valdés ( Luarca, Asturias ) seguramente lo repobló en la alta edad media, para fortalecer la frontera sur contra el invasor islámico y consolidar al recién nacido reino Astur . Los "Abellas" en este valle se multiplicaron de forma asombrosa.
Echar un vistazo a la página PARES-Catastro de Ensenada-Valle de Ancares ( Actualmente y desde que en 1833 se creó el municipio de Candín, éste comprende las nueve aldeas ancaresas más Suárbol y Balouta, también de León pero no de Ancares. Si entrais en PARES encontrareis en el listado de localidades del valle de Ancares dos errores.: Castellanos es una aldea del Bierzo muy distante, y donde pone Sésamo, localidad más cercana a Ancares, es el interrogatorio de Sorbeira ) Os asombrareis con el apellido Abella. Luego mirar en el concejo de Valdés o Luarca.
He leído documentos del valle de Ancares del s, XVII sobre pleitos donde el apellido Abella se acompaña "de Valdés".Ya a mediados del s. XV el apellido se extendía por las nueve aldeas del valle (soy aficionado a la paleografía )
Gabriela, la abuela de mi abuela se llamaba María Abella Fernández y era de Sorbeira, falleció en 1778. Tuvo cinco hijos de los cuales tres emigraron al Uruguay con su padre que falleció en Montevideo en 1906. De los tres sólo tuvo descendencia uno, pero compensó a sus hermanos teniendo nueve hijos, y lamentablemente se quedó viudo. Mi abuela, muy joven, se fue a trabajar con su tío Miguel al Uruguay. Años después en un viaje a España para reunirse con su madre que había enviudado, conoció a mi abuelo, Manuel Abella, se enamoró y se quedó en Ancares.
Equivocado o no pero es mi parecer: El 90% de los gallegos que se apellidan Abella tienen sus orígenes en el valle de Ancares ( los ancareses eran comerciantes, arrieros que trajinaban en todo lo que diera provecho, principalmente en aceite de oliva para el Cantábrico y pescado en salazón para Castilla. Cuando a mediados del s. XIX el ferrocarril comenzó a mermar su negocio se empezaron a establecer en Galicia junto a sus proveedores y clientes. No podía ser en Castilla entre otras razones por el clima ) Lo mismo digo de los americanos y de los catalanes. Los ancareses emigraron sobre todo a Cataluña y menos a Madrid. Perdón por la extensión.
jamaveya@telefonica.net
Tanto Abelló ( asturiano ) Abellán y Abellí ( aragonés-catalán ) derivan de Abella.
Un saludo.
Hola, soy Nicolas Avella, de Argentina. Tengo raices de Italia, pero me contaron que un tatara abuelo mio, era Abella con B larga, y que huyó con la sotana de españa porque el no queria estar en la iglesia. Al huir cambio la B por la V , huyo de España a Italia. Y despues los hijos de el vinieron de Italia a Argentina.
ResponderEliminarHola, soy José Avella de Bogota,Colombia. El y Los antepasados Avella - Abella tengo entendido que todos somos los mismos gracias por la reseña.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMuchas Gracias por el dato, Mi apellido es Abella de parte de mi madre, mi abuelo era de Curtis, entre a este foro por que vi un anuncio al parecer falso, que dice que España lanzó una listas de apellidos muy larga entre ellos el mio, Abella, que dice que se puede pedir la nacionalidad Española, pero lo mas curioso es que dice asi: Aquellos que acrediten tener dichos apellidos vivan o no en España, podrán obtener doble nacionalidad. “Aquellos ciudadanos extranjeros sefardíes que prueben dicha condición y su especial vinculación con nuestro país, aunque no tengan residencia legal en España, cualquiera sea su ideología, religión o creencias”, señala el artículo 23 del Código Civil. Sefaradies? Judio en españa, el apellido Abella tiene origen Judio? si alguien puede desasnarme se lo agradezco, muchas gracias. abrazos
ResponderEliminarNo sabia que mi apellido tenia una historia tan fantástica gracias.
ResponderEliminarNo sabia que mi apellido tenia una historia tan fantástica gracias.
ResponderEliminarsoy Abella hay algun grupo de face o algo parecido, ???
ResponderEliminarHola de nuevo, me encantarla poder conocer dicho árbol genealógico. Agradezco tu respuesta, un saludo, Carlos Defazio
ResponderEliminarSoy descendiente de un Abella de Sorbeira en los Ancares. El Bierzo. León. Me ha gustado mucho conocer esa información
ResponderEliminarGracia. Un saludo
Carmen
Hola me ha encantado el blog, muchismas gracias por ello
ResponderEliminarHola! Aquí otro Abella. Mi familia es de Candín, Villarbón y Teixeu, en el Valle de Ancares. En Ancares, vamos. El único Ancares que existe. Hay una aplicación del INE que nos permite conocer la prevalencia de nuestro apellido con respecto al censo total de la provincia. En León, somos un 1'23%, lejos del siguiente, Lleida, con un 0'43%. Dentro de la provincia, en efecto, casi el 80% se encientran en el Bierzo.
ResponderEliminarHola el tatarabuelo de mi padre era Santiago Abella de Ancares Leon pero con residencia en Labacengos según documentos en aquella época Cedeira. Casado en segundas nupcias con Andrea Seijas de San Pedro de Nos Coruña. Tuvieran varios hijos una mi tatarabtatarabuela Ángela Abella Seijas nacida en San Pedro de Nos casada con Benito Alvariño Fernández tuvieron una hija Andrea Alvariño Abella 1864 Neda.Otros hijos de Santiago Abella
ResponderEliminarfueron Juan y Miguel Abella Seijas . Alguien podría aportar alguna información más?
ABRIMOS UN FB y algun dia una juntada mundial ABELLA
ResponderEliminarHoLa a tod@s fLiA!. Preguntar hay algun Abella que en la NOCHE dormido hable algun Dialecto/Lengua antiguo/perdido? Desde ya gracias por tiempo/espacio
ResponderEliminarHola, me llamo Sandra Abella Grau, provengo de Lleida, una de las ramas antiguas de la península. En mi família sé está extinguiendo este apellido. Hace mucho tiempo busqué su origen y me sorprendí al hallarlo en una lista de apellidos de origen judío.
ResponderEliminarHola soy Teresita Abella mi abuelo Ángel Abella Fernandez llego a Argentina desde el consejo de Aller.Los saludo a todos
ResponderEliminarHola , tiene a alguna josefa en su arbol genealogico?
EliminarHola me llamo Olidia Cintra Abella y quisiera encontrar mi familia de Palma de Mayorca...
ResponderEliminar